Road to Perdition

Road to Perdition

sábado, 31 de julio de 2010

Tres días con la familia



El otro día tuve la oportunidad de ver esta película que recomiendo encarecidamente. La película habla sobre la muerte, las distintas generaciones de una familia de la burguesía catalana, y como se relacionan entre ellas. Creo el personaje central de la hija Lea, no es un personaje que caiga especialmente bien pero sin embargo la comprendemos, porque en ese tipo de situaciones tampoco somos muy distinta a ella. La película me ha gustado mucho, porque es capaz de conquistarte con su sencillez tratando un tema tan universal como es la familia y todos podemos encontrar algo de nosotros o de nuestras experiencias en esta pequeña pero genial opera prima. Ese el secreto que su directora Mar Coll ha sabido encontrar. En cierto sentido me ha dado lastima verla por que es una de esas películas que te gusta verlas por primera vez. Me encanta la distancia de la cámara en esta película y como trata el tema con gran objetividad. Se nota a su vez un depurado trabajo tanto de fotografía como de dirección de arte. Y en cuanto a mis escenas favorita yo diría que es la escena final en la que entierran al abuelo fallecido, sin música mientras aparecen los créditos finales. Recalcando aun mas la ironía de la situación y la otra es la escena en que las mujeres de los hijos se van a un bar a celebrar la muerte del abuelo.

viernes, 30 de julio de 2010

Steven Spielberg


Querría empezar un conjunto de artículos sobre directores, para hacer algo distinto en el blog. Creo que sería interesante empezar por el director que hasta a mis amigos mas cinéfilos admiradores de Bergman y Lars von Trier (con toda mi admiración a estos cineastas) aunque comercial es un gran cineasta.

¿Porque admiro tanto a Spielberg? Me parece un cineasta en el perfecto equilibrio entre lo comercial y lo personal. Capaz de llegar a todo tipo de `público y de conmovernos creando historias comerciales, pero siempre con un poderoso mensaje. En Minority Report el control del gobierno (inspirado por Orwell en su novela 1984). En IA. Inteligencia Artificial, consiguió transmitir el mismo mensaje del cuento Pinocho, de una manera emocionante.

Hemos visto a Spielberg crecer en muchos tipos de cine, desde su opera prima para la televisión El diablo sobre ruedas, hasta en mi opinión su mejor película La lista de Schindler, aquí Spielberg pone todas sus habilidades como director, para narrar la historia de Oskar Schindler. Espero que Spielberg siga dando esas películas que pasan a la historia y siempre nos hacen soñar.

jueves, 22 de julio de 2010

Taxi Driver


Taxi Driver es una película que trata de la soledad de un hombre en un lugar repleto gente. Este taxista neoyorkino interpretado por Robert De Niro (nominado al Oscar),
es un psicópata, pero se ve asi mismo como un héroe. Con este antihéroe recorremos con el las calles de los barrios bajos de Nueva York encontrándonos con personajes de toda clase, sin alejarnos de el punto de vista de la mente de Travis Bickle. Esta película esta muy influida por un clásico de John Ford (Centauros del desierto). El parecido esta en que ambos tratan de salvar a jóvenes que a pesar de que ellos no quieran verlo, debido a que son personajes solitarios que tratan de imponer su visión de `tipos duros´. En Taxi Driver Robert De Niro con una prostituta interpretada por una jovencísima Jodi Foster y John Wayne en Centauros del desierto con su sobrina secuestrada por los indios.

Martin Scorssese realiza un gran trabajo de dirección con el guión de Paul Schrader, siendo este trabajo el que le daría a conocerse al mundo siendo su cuarto trabajo tras terminar sus estudios de cine en la New York University. Finalmente creo que esta película es capaz de conectar con la gente y gustar a todo el mundo debido a que podemos podemos identificarnos de una u otra manera. Recomiendo verla a todo el mundo.

miércoles, 14 de julio de 2010

Revolucionary Road


Esta película del siempre brillante Sam Mendes, esta basada en la novela homónima de Richard Yates. Paso quizás desapercibida en los Oscar de 2009, pero creo se merece un reconocimiento especial.

La película narra la historia de un joven matrimonio americano en los años 50, Frank y April. Que deciden trasladarse a un barrio residencial americano típico de gente corriente(Revolucionary Road). Con el tiempo se dan cuenta de que se están convirtiendo en algo que siempre han evitado ser, gente corriente. April le propone a Frank irse a vivir a Paris, le dice que así el tendrá tiempo de encontrar su verdadera vocación mientras ella trabaja de secretaria en Paris. Deciden hacerlo, lo comentan enseguida a todos sus amigos y a todos les parece una locura excepto al esquizofrénico interpretado por Michael Shanoon, les dice que le parece una decisión valiente y un gran paso a su felicidad. Pero la mejora de las condiciones del trabajo de Frank y el nuevo embarazo de April, hacen que todo cambie.

Me parece que la película trata sobre un tema omnipresente en la sociedad. La falta de valor para atreverse a hacer lo que uno mas desea, para quedarse en su cubículo teniendo sueños y deseos impuestos por la sociedad, deseos que no tienen sentido para uno mismo.

viernes, 9 de julio de 2010

Mi segundo cortometraje... Corazon delator.

Mi segundo cortometraje con el que espero haber mejorado la tecnica... Creo que capaz de dejarse entender con las imagenes. Es un conjunto de todas mis influencias. Siempre he creido que lo mejor de este corto son las conversaciones (como no hay). Un saludo.

sábado, 3 de julio de 2010

Road to Perdition


Esta obra maestra de Sam Mendes, inspirada en el genial cómic de Max Collins. Es un poema visual en todos los sentidos. Tanto de dirección por parte del director ingles de teatro Sam Mendes, la fotografía de Conrad L. Hall con ese aire al clásico cine negro con una iluminación sobria y contenida(Hall gano el Oscar a la mejor fotografía por esa película en 2003). La dirección de Sam Mendes realmente envidiable, como la decisión de no mostrar nunca a Mike Sullivan(Tom Hanks) y a su hijo Michael en el mismo plano, hasta que Mike de mantener la relación distante y fría, así como la nieve que es un reflejo de la distancia de Mike hacia su hijo en la primera parte de la película. Paul Newman esta genial en esta que seria su ultima interpretación. Para mi la gran escena de la película es cuando Mike se dispone a matar al Sr. Rooney, que de alguna manera había sido un padre para el pero debe matarlo debido al asesinato de su familia por parte del hijo de Rooney. La escena es perfecta, Mike en la calle lluviosa por la noche, cubierto en la oscuridad como un fantasma, los guardaespaldas de Rooney acompañándolo al coche(sin sonido, solo oímos la música de Thomas Newman), Mike empieza a disparar contra los guardaespaldas, solo vemos los destellos de su Thomson en la niebla. Rooney se queda quieto junto a su coche(sabe que va a morir) y cuando Tom Hanks se le acerca finalmente le dice `me alegra de que seas tu. Entonces Mike llorando dispara.
Es puro cine.