Road to Perdition

Road to Perdition

domingo, 15 de mayo de 2011

Allen puntual como siempre





Midnight in Paris cuenta la historia de Gil (Owen Wilson), guionista de éxito que de viaje con su novia (Rachel McAdams) y sus suegros en Paris, descubre su amor por la ciudad de la luz, paseando por sus calles tiene el deseo y la creencia de que allí podrá crear su gran novela.

Con Might Night in Paris Allen retoma su estilo de comedia jovial e inteligente, como ya hizo dos años atrás con Si la cosa funciona. Allen se sitúa esta vez en Paris demostrando su amor por la capital francesa, convirtiendo a la ciudad en la verdadera protagonista de la película. Allen se muestra rejuvenecido en su discurso, hablando de sus temas favoritos: la inseguridad del artista (Balas sobre Brodway), la fantasía y ensoñación como vía de escape (La rosa púrpura del Cairo) y como no el amor por la metrópoli (Manhattan). Pero también introduce un tema interesante en la cinta que es la nostalgia frente a épocas pasadas que creemos mejores debido a la insatisfacción con nuestra época. La fantasía y el amor por aquello en lo que creemos son los vehículos que usa Allen para narrar la historia de Gil.

Para los nostálgicos del Allen mas cómico nos ha dejado una gran colección de sus mejores chistes y situaciones cómicas que gozan de un ritmo muy fluido. Del reparto se puede destacar a Owen Wilson, perfecto álter ego de Allen con sus inseguridades y paranoias y a un brillante Adrien Brody en un papel tan sutil como genial.


Con todo esto creo que ir a ver la nueva película de Woody Allen al cine, es un placer que espero poder disfrutar durante bastante tiempo, ya que creo que este acto cinéfilo podría convertirse en una excelente terapia. Sentarte en el cine, disfrutar de esos títulos de crédito únicos acompañados por una pieza musical a veces nostálgica y otras veces alegre. Te dejas llevar, disfrutas y al salir del cine aprecias un poquito mas el absurdo de la vida, queriendo simplemente más.

domingo, 1 de mayo de 2011

Discurso de Enrique V.




Aquí os dejo el link de una escena para el recuerdo: el discurso previo a la batalla de Agincourt de la obra Henry V de William Shakespeare. Interpretada y dirigida por Kenneth Branagh, la escena está rodada con un clasicismo admirable, la cámara sigue a Branagh con un lento y sutil travelling mientras realiza su vibrante discurso ante sus hombres. Como telón de fondo la banda sonora de Patrick Doyle crea una simbiosis entre el movimiento de la cámara y el discurso que se complementen creando una gran emoción que crece con el paso del discurso. Simplemente genial:

http://www.youtube.com/watch?v=5X_2WD0RnPo