Road to Perdition

Road to Perdition

domingo, 27 de mayo de 2012

Sin novedad en el frente


Este clásico del cine bélico, nos muestra a la perfección las consecuencias de la guerra y sus secuelas en las generaciones de jóvenes que, llenas de entusiasmo e ínfulas de heroísmo, marchan al frente cargados con un macuto y su ingenuidad. La película se centra en un grupo de jóvenes alemanes que reciben la llamada de las armas en 1914 para luchar por su patria. Pronto, todas sus ilusiones y sueños de juventud se dan de bruces contra un muro de alambre de espino y sus perspectivas sobre la vida y la muere cambian radicalmente. La cinta de Lewis Milestone, muestra la dura realidad del conflicto bélico que asolo Europa entre 1914 y 1918. Su intención no es la de aleccionar sobre los horrores de la guerra y tener un carácter panfletario, sino la de mostrar la mentalidad de un joven (Lew Ayres) quien pasa de tener una visión idealizada de la guerra, implantada por sus maestros en su  hogar, a descubrir que estos le han engañado, y que al igual que otros miles de jóvenes de todo el mundo, sirve a unos intereses lejanos que no puede comprender ni defender.   

El verdadero protagonista de la película no es este joven alemán ni sus compañeros de clase, sino los valores de la juventud, que son moldeados por clases mas elevadas para servir a sus propósitos. Este espíritu se refleja en una escena cuando un anciano le dice: “Marchad hasta Paris y acabad con ellos”, a lo que él responde: “Allí las cosas no son tan simples como las veis aquí”. Además de la situación de los soldados, en la película se refleja a la perfección junto con esta credulidad juvenil, el carácter alemán frente a la autoridad y la obediencia. Valores que serian claves para que, dos décadas mas tarde, Europa volviese a ser destruida por un nuevo Reich alemán, cimentado en la obediencia ciega y el espíritu patriótico de una juventud alemana resentida y afligida por el sabor de una derrota, que no vivieron ni comprendieron realmente hasta que tuvieron la suya propia.