
Nina (Natalie Portman) es una prodigiosa bailarina que forma parte de una compañía de ballet en Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. Los nervios ante el inminente dia del estreno de El lago de los cisnes de Tchaikovsky, ballet en el que interpreta a dos personajes, el cisne blanco y su rival el cisne negro. Esta presión por el estreno reavivara las tensiones entre Nina y su compañera Lily (Mila Kunis), por lo que Nina se acabara consumiendo en sus propias obsesiones y paranoias iniciando un viaje del que no regresara.
Darren Aronofsky cuenta esta historia de terror psicológico con el ballet como telón de fondo. Al ver la película no podemos evitar observar similitudes con su anterior película, El luchador en la que retrataba el mundo cruel y despiadado de la lucha libre con un prodigioso Mickey Rourke. Ambas películas tienen como protagonistas a personajes que dedican su físico al completo para crear arte, uno lo hace en las capas mas bajas de la sociedad, y la otra en las más altas y poderosas.
En Cisne Negro Aronofsky filma con elegancia las secuencias de preparación para el ballet en las que Nina con un aire casi religioso se prepara para el escenario. Este thriller psicológico tiene como clara inspiración al Polansky de Repulsión (la locura de una joven que se consume en si misma) y de El quimérico inquilino (alguien que ve enemigos por todas partes, donde no los hay). A muchos Cisne Negro les parecerá una obra maestra del director de Réquiem por un sueño (ya que es una de las grandes favoritas en los Oscars de este año) pero lo cierto es que es simple y llanamente un película irreprochable, el la que debido a su cuidada y milimetrada perfección no puedes hallar ningún fallo.
Lo mejor de la película además del poderoso sentido visual de Aronofsky así como su elegante estética es la interpretación de una brillante Natalie Portman y del resto del reparto: Mila Kunis, Vincent Cassel y Wynona Ryder. Lo pero es su intento de conmoverte y de no conseguirlo (cosa que Aronofsky si consiguió en El luchador) hace que a ratos la película deje de interesarme, y es que eso es lo peor que te puede pasar con un thriller, que te preguntes que va a pasar sin interés. Por todo ello considero que la película podría a ver sido una obra maestra, por las herramientas de las que dispone (sentido visual grandioso e interpretaciones en estado de gracia), pero que por su pretensión se queda solo en una película elegante y compleja en la que no puedes hallar ningún fallo. Una pena que tanta elegancia no este acompañada de un final a su altura.