Road to Perdition

Road to Perdition

sábado, 12 de febrero de 2011

Valor de ley. Inquietante, gélida y conmovedora



Valor de Ley (True Grit) de Joel y Ethan Coen es una adaptación de la novela de Charles Portis y un remake de la adaptación que hizo para el cine Henry Hathaway, protagonizada por el inmortal John Wayne. Prefiero decir adaptación antes que remake porque el film de los Coen sigue más de cerca la novela que la película de Hathaway. La película de Hathaway es demasiado “bonita”, con demasiada luminosidad para la historia de venganza que se está contando.

La película se ambienta en 1870, con el asesinato a sangre fría de un hombre a la salida de bar en un pueblo. Su hija Mattie Ross (Hailee Steinfeld) marcha hacia el pueblo para enterrar a su padre y contratar al alguacil Cogburn (Jeff Bridges) para que le ayude a dar caza a Tom Chaney (Josh Brolin), el hombre que borracho asesino al padre de Mattie y salió huyendo hacia territorio indio. Mattie y Cogburn deberán emprender la marcha para capturar a Chaney ayudados por el ranger de Texas LaBoeuf (Matt Damon). En este viaje tendrán que hacer frente a las adversidades en un territorio hostil para poder encontrar a Chaney.

El discurso de la película me parece admirable, los Coen transforman con su sello personal una historia de venganza y justicia en algo fantasmagórico y sombrio. En el inicio del viaje en las frías llanuras del oeste se encuentran con intrigantes personajes que parecen sacados de los sueños más extraños. Con la evolución de la película nos encontramos ante un estupendo film que goza de un arte y un estilo únicos para lo que para algunos puristas parecería un vulgar remake.

La película tiene momentos de humor al más puro estilo de los hermanos Coen, como cuando en el pueblo van a ahorcar a tres ladrones, dos de ellos blancos a los que antes de ponerles las bolsas negras en la cabeza les dejan terminar sus discursos, al tercero (un indio) se la ponen cuando apenas ha pronunciado tres palabras.

La oscura fotografía de Roger Deakins es una obra de arte que habla por sí sola, dando ese toque oscuro e inquietante que necesita la película. Me parece que este año Deakins se merece el Oscar a la mejor fotografía. La música de Carter Burwell es maravillosa y conmovedora, cercana a la perfección que consiguió con la banda sonora de Muerte entre las flores, a la que considero una de las mejores bandas sonoras del cine. Jeff Bridges esta impecable en su papel de alguacil borracho, aunque no tiene la presencia física de Wayne es admirable la forma en la que da vida al personaje. La niña también me parece un descubrimiento de los Coen muy arriesgado, pero que les ha salido muy bien.

Considero a este Valor de Ley mejor que el original, por su estilo inquietante, oscuro, pero sobretodo conmovedor. Además la original salvo por John Wayne y la escena en la que carga a caballo contra cuatro bandidos con los revólveres en la mano y las riendas en la boca (escena que se reinventa bastante bien en esta nueva versión), me parece que posee un discurso torpe, ya que a veces creo estar viendo un episodio de Bonanza con todo ese preciosismo y una banda sonora mal empleada. En definitiva creo que con películas como Valor de Ley (2010) y El Tren de las 3:10 (2008), podemos decir tranquilos que el western sigue vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina