

El milagro de Ana Sullivan de Arthur Penn y El pequeño salvaje de Truffaut son películas que hablan de una situación parecida aunque muy distintas en su planteamiento. Las dos películas tratan de el intento de introducir a una persona incapaz de comprender que hay un mundo, entorno social y unas normas de conducta mas halla de el mismo.
El pequeño salvaje de Truffaut nos narra la historia de un Doctor (Francois Truffaut) que trata educar a un niño salvaje de trece años criado en el bosque. Comienza a intentar enseñarle a hablar y a hacerle comprender las normas de conducta y los modales. Básicamente a reeducarlo desde cero. Pero finalmente se da cuenta de que el entorno en el que se ha criado el niño, puede mas que sus intentos por enséñale a ser una persona normal consciente de las normas que rigen la sociedad.
El milagro de Ana Sullivan trata la historia de una familia en el sur de Estados Unidos cuya hija (Helen) nació ciega, sorda y muda. Lo que hace que sea incapaz de comprender que mas haya de sus instintos básicos hay todo un mundo frente a ella.
La familia incapaz de educarla correctamente deciden llamar a una institutriz (Ana) para que trate de enseñarla. En el proceso Ana se da cuenta de que aprecia a Helen y desea enséñale que hay todo un mundo esperándola, pero los padres solo se conforman con que la niña sea dócil y se comporte.
En mi opinión, aunque ambas películas están basadas en hechos reales. El pequeño salvaje nos guía por la historia con una voz en off y tal vez Truffaut al venir de la Nouvelle vauge desea mostrar al espectador la realidad como si realmente estuviese filmando un experimento científico. Por el contrario El milagro de Ana Sullivan puede calificarse de película sobreactuada, con un compendio de clichés de las películas Hollywoodienses. Con la utilización de grandes bandas sonaran con la absurda intención de conmover al publico en una historia predecible y repetitiva. Puede que esta utilización tan torpe de los recursos cinematográficos se deba a la formacion teatral de el director Arthur Penn (fallecido recientemente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina