Road to Perdition

Road to Perdition

miércoles, 2 de marzo de 2011

Cuando La academia aposto por el clasicismo.


Este domingo llego la esperada noche del cine en el teatro Kodak de Los Ángeles. La ceremonia (una de las más sosas que he visto nunca) trascurrió sin muchas sorpresas, nada espectacular y memorable que mencionar, a excepción el momento final en el que Steven Spielberg apareció para entregar la codiciada estatuilla a la mejor película que fue a parar a manos de la irreprochable y elegante El discurso del rey.

Los premios técnicos fueron a parar como se esperaba al espectacular film de Christopher Nolan Inception (cuatro merecidas estatuillas se llevó a casa, entre las que destacan fotografía y efectos visuales). Personalmente eche de menos a Nolan entre los nominados a mejor director, ya que en esta categoría había algunos que no se merecían esa nominación.

En el apartado de interpretaciones no tengo nada que objetar a los galardonados con la estatuilla (soberbios secundarios Christian Bale y Melissa Leo en The fighter). Sin sorpresas en el apartado de mejor actor, ya que el favorito Colin Firth recogió su estatuilla como mejor actor por su maravillosa interpretación del monarca tartamudo Jorge VI en El discurso del rey. Los competidores de Firth eran también dignos de mención en sus distintos papeles, por ejemplo Javier Bardem en su conmovedor papel en Biutiful de González Iñarritú (el cual se fue sin el Oscar a mejor película extranjera), o un Jeff Bridges en estado de gracia por su papel en el Valor de ley de los hermanos Coen. Natalie Portman (brillante en su papel de Cisne Negro) gano a Annette Benning en el apartado de mejor actriz (quinta nominación en la que Benning no consigue el premio).

La película de David Fincher La red social se llevó un buen número de premios como mejor guion adaptado o mejor banda sonora. Mi único comentario de reproche es en el apartado de mejor director: La academia decidió premiar al británico Tom Hooper por su sutil y en ocasiones teatral (en el buen sentido de la palabra) trabajo en El discurso del rey. En mi opinión David Fincher con su critico trabajo del creador de Facebook Mark Zuckerberg era más merecedor que Hooper de la estatuilla ya que Fincher consigue dotar al guion de Aaron Sorkin (a priori un tema que parece más bien denso y falto de interés) de un ritmo y una narrativa visual increíbles y al fin y al cabo ¿no consiste en eso la dirección cinematográfica?

En definitiva creo que los de este año han sido unos Oscar muy equilibrados y con una clara triunfadora (El discurso de el rey) que se merece la estatuilla. No me siento como en los dos años anteriores en las que las triunfadoras eran películas menores y vacias de interés (Slumdog Millionaire y En tierra hostil).

1 comentario:

  1. Me gusto tanto el discurso final que estuve a punto de levantarme
    del asiento y aplaudir. Imprescindible verla en version original. Magistral.

    ResponderEliminar

Opina