Road to Perdition

Road to Perdition

viernes, 18 de marzo de 2011

El mundo según Barney


Al ver el mundo según Barney creo que podríamos clasificarla como una de esas películas de personaje, de actor (en este caso Giamatti) en la que se le ofrece una joya de papel con el cual puede demostrar todo su talento y capacidad interpretativas, aunque estas ventajas también van ir acompañadas de la presión y la dificultad (tanto emocional y física) para poder dedicarte en cuerpo y alma a tu personaje. Giamatti consigue aprovechar el papel que se le ofrece e interpretarlo con una credibilidad e inteligencia muy fuertes.

En la cinta Giamatti interpreta Barney, un tipo normal con el que vamos recorriendo su peculiar vida, sus diferentes mujeres, nos sirven como contrapunto para poder comprender el estado emocional de Barney en cada etapa de su vida. Su estilo cómico resulta admirable, sobre gracias un excelente reparto encabezado por Paul Giamatti y Dustin Hoffman, este último es capaz de llenar la pantalla con su interpretación del padre de Barney. La película tiene algunos momentos cómicos, aunque su estilo va más allá de los meros y banales gags.

La primera parte del film contiene un estilo más desenfadado y optimista, al tratarse de su juventud, poco a poco la cinta va evolucionando olvidando la comedia que habíamos encontrado en un principio, para dar paso a un estilo más comprometido y estable. La parte final me resulta excesivamente larga y con un sentido emocional que no conseguiría nada de no ser por la conmovedora interpretación de Giamatti en la última etapa de la vida de Barney.

Me resulta curioso que Giamatti, siendo un excelente secundario, consiga en esta película sostener el peso de la cinta con una increíble solidez ya que todo, hasta la cuidada aunque sobria y en ocasiones invisible dirección de Richard J. Lewis gira en torno a él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina