
En 2008 tuvo lugar un embarazo pactado múltiple de diecisiete adolescentes (la mayoría de ellas menores de dieciséis años) en la localidad americana de Gloucester, el objetivo del embarazo era cambiar y tratar de sentirse distintas en sus monótonas vidas.
Esta historia real es llevada al cine por la debutante Elena Trape en Blog, solo que aquí en lugar de ambientarla en Gloucester traslada la historia a un instituto de Barcelona. En la película la historia no está contada con el convencional lenguaje cinematográfico, sino que vemos toda la historia a través de las cámaras que usan las chicas para contar la historia (webcams, cámaras de video, etc.). Esta forma de contar permite que podamos acercarnos más a la historia y compartir el viaje que realizan las chicas.
Considero las películas de adolescentes un gran genero ya que me hablan de cosas que me resultan muy cercanas. Aunque también creo que son un género difícil, ya que se suele caer en formas de contar las historias de maneras más superfluas y vacías, indiferentes para el espectador. Por eso me resulta admirable que esta película goce de una magia y una elegancia singulares.
Blog transcurre con calma, dejando que conozcamos cada caso y sus diversas preocupaciones sobre el plan en los diarios que cada chica realiza con su webcam. Aún con un cierto aire de experimento visual, Blog es capaz de mantener los pies en el suelo, contar la historia de las chicas sin irse por las ramas y lo que es más importante dejando que el espectador pueda construir su propio punto de vista sobre el caso aunque la película narre desde la perspectiva de las adolescentes.
Trapé cuenta el viaje de estas adolescentes de una manera muy personal y cercana. Con el discurso que posee la película vemos que Trape comprende a las chicas y se identifica con ellas, sin reprocharles nada a lo largo del film. Considero esto último muy importante ya que creo que si este tema es tratado de una manera más superflua y comercial (digamos de una manera más americana) la película podría resultarle al espectador aburrida, estúpida y sin razón de ser. Sin embargo con el elegante uso que Trapé realiza de las cámaras consigue dotar a su opera prima de una calidad visual envidiable para otras películas. De la película también me resulta admirable el que en ningún momento de la trama se mencione la palabra embarazo, salvo en el clímax de la película (donde es inevitable decirlo). Para mí con este detalle Blog (aunque en un registro completamente distinto) sigue la máxima de Hitchcock de utilizar siempre el lenguaje visual para contar la historia y no caer en el recurso fácil de explicarlo con palabras.
Finalmente creo que Blog es una de esas pequeñas y originales joyas del cine español, sin olvidar que es una película de adolescentes con un estilo y una narración soberbias.
Sin haber visto la peli, la critica me parece de lo mas sugerente. Creo que voy a verla sin falta. Para cuando la critica de LOL?, a mi las pelis de adolescentes me parecen que tienen mucha miga ya que todo es de lo mas trascente aunque los temas parezcan livianos
ResponderEliminar