
En un futuro no muy lejano Gran Bretaña está sumida en el terror y el miedo creado por una dictadura totalitaria. Una noche tras el toque de queda nocturno la joven Evey (Natalie Portman) es rescatada del ataque sufrido a manos de los Dedos (la policía secreta del régimen) por V (Hugo Weaving) un justiciero enmascarado que trata de acabar con el régimen para liberar al país de la opresión y para vengarse por lo que le hicieron en el pasado. Según la filosofía de V para liberar al pueblo de la tiranía hay que despertarlo de su falsa armonía. La manera de hacerlo es volar el edificio del Parlamento como símbolo de que las cosas pueden cambiar.
Entonces se nos plantean las siguientes preguntas: ¿La manera más efectiva de acabar con la violencia y opresión es engendrando más violencia? ¿La violencia al servicio de la humanidad está justificada? ¿Unos pocos deben morir como daños colaterales para salvar a muchos?
Estas preguntas hicieron que la adaptación al cine del comic V de Vendetta fuese polémica y controvertida. Creo que esta película no debe ser tomada al pie de la letra como un modelo político, ni filosófico. Prefiero apreciar la grandeza de V en su calidad de buen cine de acción, más que en una película política con todas las consecuencias que eso conlleva. Aunque no me gustaría restar importancia al trasfondo político de la película ya que eso le hace tener personalidad y convertirla en una película llena de personajes e inteligencia. Este tipo de trasfondos inteligentes por el que se mueven los personajes pueden hacernos apreciar esta clase de películas de acción como algo más que los productos hollywoodienses de turno, podemos llegar verlos como cine con mayúsculas. Este es el caso de Watchmen (Zack Snyder 2009) en la que nos encontramos con el trasfondo político de la guerra fría o El caballero oscuro
(Christopher Nolan 2008) en la que se nos plantea el precio que estamos dispuestos a pagar por salvar a nuestros seres queridos del caos total.
Creo importante destacar que en otros aspectos referidos a la película es prácticamente perfecta y redonda. Todo en V funciona a la perfección como un reloj y te guía a un buen ritmo por la historia. Puedes disfrutar de unas secuencias de acción espectaculares e increíblemente bien realizadas, a la par que puedes emocionarte cuando se cuenta con maestría la historia de dos mujeres que vieron con ojos inocentes como el país se sumía en el terror para posteriormente ser separadas y ejecutadas solo por ser pareja.
En cuanto al guión adaptado por los hermanos Wachowski no deja tener elementos de su película Matrix, pero adaptando con elegancia el comic contándote lo que necesitas saber para entender la historia. En definitiva cine en estado puro con el impresionante y admirable debut de su director James McTeigue.