
Las luces se apagan y comienza la película. Observamos un campo de tenis, sobre la red vemos una pelota moviéndose de un lado a otro del campo, una voz en off nos introduce en la historia: "En un partido de tenis hay un momento en el que la pelota choca contra la red y durante una milésima de segundo la pelota se paraliza en el aire, si la pelota continua hacia adelante ganas, pero puede no hacerlo y pierdes. Mucha gente no cree en la suerte, les asusta pensar que gran parte de la existencia depende del azar".
Este es el inicio de Macht Point, uno de los mejores y mas logrados guiones de Woody Allen en los últimos años junto con Melinda y Melinda. Macht Point esta ambientada en el Londres actual situando como marco narrativo a una familia de clase alta inglesa. Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers), un ambicioso y joven profesor de tenis, que poco se va introduciendo en la élite de la sociedad londinense. Gracias a su amistad con Tom Hewett (Matthew Goode), Chris consigue introducirse en su adinerada familia y enamorar a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Todo parece ir bien para Chris, hasta que se enamora de Nola (Scarlett Johansson) la novia de Tom una atractiva americana aspirante a actriz. Todo esto hará que la fácil y tranquila vida de Chris en la elite londinense se complique debido a su romance con Nola.
Macht Point puede ser acusada de ser una película fría y maniquea debido a la pretendida perfección de la que Allen dota a la cinta, y puede ser cierto. Pero sus elegantes formas, la intriga y tensión que recuerdan a la novela El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith, hacen de Macht Point no una obra maestra como la denominaron algunos si no una buena película que se disfruta de principio a fin. La originalidad de la que Macht Point fue acusada es cuestionable, ya que Allen contó una historia muy similar en Delitos y faltas, protagonizada por Alan Landa. A destacar también la excelente selección musical compuesta en su mayoría por piezas de opera italiana y la increíble interpretación que Scarlett Johansson realiza de mujer fatal demostrando aquí su talento como actriz. Por ultimo pero no menos importante la inteligente y sutil metáfora que Allen nos muestra entre la pelota de tenis y la suerte, metáfora de la cual comprendemos su porque al final de la película.
Pues yo tengo mis dudas Miguel. Creo que lo que presentas aquí es una gran crítica de la película pero francamente pese a haber disfrutado mucho con ella, noto pequeñas taras especialmente en el personaje ( horror de los horrores) de Scartlett: Una mujer tan fría sexy, distante, se puede merendar a los tíos como Jonathan Rhys Meyers de una sentada y sin necesidad de tomar sal Eno después.......Si durante la primera parte de la película el espectador disfruta de una Nola Rice caracterizada como una femme fatale de los años 30, en la segunda parte aparece como una niñata llorona y cargante casi tanto como su insufrible y ñoña esposa.
ResponderEliminarEn cuanto a lo demás, planos, simbolismo, JONATHAN RHYS MEYERS..................perfecta!
La metáfora me parece magistral parece que la buena suerte esta en que la pelota pase la red, pero como vemos en el desenlace, en algún caso es mejor que la pelota se quede en este lado de la pista. Realmente magistral, fría, parece una peli gestada por un ingles en lugar de un neoyorkino
ResponderEliminar