
El tema que quiero tratar en este articulo es la situación del cine actual frente a los clásicos que todos admiramos y disfrutamos. Este articulo esta dedicado a todos aquellos que muestran su preocupación por la desaparición de los grandes genios del cine aún vivos (Allen, Eastwood, Spielberg, Scorssese).
A muchos nos preocupa la proliferación cada vez mayor de anuncios de películas precocinadas y hechas a medida. Muchos de estos productos vienen de un Hollywood que nos hace recordar con nostalgia su era dorada. Sin embargo ¿el buen cine tal y como lo conocemos a muerto? Analicemos la situación.
Sin duda el cine clásico como en todos los artes que le han precedido (pintura, arquitectura, etc.) jugaba con una ventaja, estaba en sus comienzos por lo que ser original e innovador era mas fácil. Por el contrario hoy en día la creatividad es mas difícil de encontrar. Como siempre que se dice: ¡Vaya he tenido una idea genial! A lo que se le responde: No, ya hay una película coreana que es igual. Probablemente de esta película coreana nadie sabe nada, hasta que los americanos la compran y hacen un remake que se distribuye en todo el mundo, y son ellos los originales.
El problema es que los grandes estudios no buscan arriesgarse y deciden hacer remakes, que ya tienen un publico seguro. Incluso pueden jugar con los cinéfilos poniendo en el proyecto a un director de prestigio para que la gente diga que es buena.
Casi todas las historias están contadas, ahora lo importante no lo que cuentas sino como lo cuentas. El papel del guionista esta cayendo a favor del director. Lo que no significa que ya no se puedan hacer buenos guiones.
El tiempo dignifica. En los sesenta Hitchcock era acusado de ser un director comercial, hasta que Truffaut y otros críticos franceses lo reivindicaron como a un autor. Es mas los grandes actores de la época no querían trabajar en películas de suspense ya que no eran consideradas como buenas. Hoy en día esas películas se estudian en las escuelas de cine como ejemplos de genialidad.
Actualmente el peso de realizar lo que llamamos buen cine en Hollywood recae sobre: Sam Mendes (director clásico, proveniente del teatro) sobre su segunda película Camino a Perdición se dijo que era la mejor película de gángsters desde El padrino. Mendes se encuentra a caballo entre el cine de autor y el comercial. Por otro lado tenemos a Christopher Nolan. Heredero de Kubrick. Nolan siempre críptico y personal demostró su genialidad con El caballero oscuro. Realizando lo que se llamo “El Blockbuster de autor”.
Al otro lado del océano se encuentra el cine europeo, basado en pequeñas historias que muestran la mirada de su autor. Europa va ganando poco a poco terreno a Hollywood gracias a su creciente prestigio. Finalmente en España se esta viviendo un cambio gracias a directores como Amenábar y Bayona. Estos directores suelen provenir del thriller y cuentan historias pequeñas muy europeas, pero de una manera muy americana. El cine español mejora aunque no soporto la frase: No parece española. Ya que en España ha habido buenas películas durante mucho tiempo.
En resumidas cuentas. Debemos darle tiempo al cine actual para que encuentre su lugar.
creo que un día como hoy merece un comentario aparte Berlanga, que murió ayer, y de quien ha dicho Almodbar que si hubiese rodado en otro idioma seria uno de los grandes del cine de todos los tiempos, es un genio a descubrir para las nuevas generaciones
ResponderEliminarColijo por tus palabras y recién llegado de ver "Imparable" de Tony Scott, que para las generaciones venideras esta película se convertirá en un clásico. Estupefacto me dejas. Algo más habrá, un ingrediente extra, un que sé yo que yo que sé... Dudas...
ResponderEliminar